Qué significa el testigo de avería de motor y qué hacer si se enciende
Vas conduciendo tan tranquilo, y de repente… se enciende en el cuadro esa lucecita amarilla con forma de motor .
No hay sonido, el coche sigue funcionando, pero el susto no te lo quita nadie.
¿Es grave? ¿Puedo seguir circulando? ¿Tengo que ir al taller ya?
Tranquilo, aquí te explicamos qué significa el testigo de avería de motor , por qué se enciende y qué puedes hacer si te pasa .
Qué significa el testigo de avería de motor
El testigo de avería de motor (también conocido como check engine o MIL ) indica que la centralita del coche ha detectado un fallo en alguno de los sistemas que afectan al motor o a las emisiones.
No siempre es una avería grave. A veces puede deberse a algo tan simple como:
-
El tapón del depósito de combustible mal cerrado
-
Un sensor sucio o con lectura errónea
-
Fallos momentáneos en la mezcla aire/combustible
Pero también puede avisar de problemas más serios, como:
-
Fallos en los inyectores o bujías
-
Sonda lambda o catalizador dañados
-
Fallo en el sistema EGR o filtro de partículas (DPF)
Colores y comportamientos del testigo
El color y el parpadeo del testigo te dan pistas sobre la gravedad del problema:
-
Fijo (amarillo o ámbar):
Hay un fallo detectado, pero puedes seguir circulando con precaución.
Lo ideal es llevar el coche al taller lo antes posible. -
Parpadeando:
Detente cuanto antes . Significa que hay un fallo que puede dañar el motor o el catalizador, como una mala combustión o misfire. -
Rojo (en algunos modelos):
Fallo crítico. Para el coche y pide asistencia.
Qué hacer si se enciende el testigo de motor
1. Mantén la calma y revisa lo básico
A veces el aviso desaparece solo si el fallo era puntual.
Antes de entrar en pánico:
-
Comprueba que el tapón del depósito esté bien cerrado .
-
Verifica el nivel de aceite y refrigerante .
-
Observa si el coche funciona con normalidad o notas pérdida de potencia.
2. Usa un lector OBD2
Un lector de diagnóstico OBD2 te permite saber exactamente qué error detecta la centralita .
Solo tienes que enchufarlo en el puerto OBD del coche (normalmente debajo del volante) y leer el código de error.
Con ese dato, sabrás si es algo menor o si conviene parar el coche y llamar al taller.
3. No ignores el aviso
Aunque el coche funcione bien, ignorar el testigo puede provocar daños más caros a largo plazo.
Por ejemplo:
-
Si la mezcla de combustible está mal, puede dañar el catalizador.
-
Si el DPF está saturado, puede acabar obstruido y requerir sustitución.
Cuanto antes revises el fallo, menos te costará repararlo.
4. Si notas pérdida de potencia o humo, detente
Si además del testigo ves:
-
Pérdida de fuerza
-
Ralentí irregular
-
Humo negro o azul
-
Ruidos extraños
Lo mejor es parar el coche cuanto antes y pedir asistencia.
Seguir circulando podría causar daños graves en el motor.
Posibles causas más comunes
-
Sensor de oxígeno (sonda lambda) dañado
Provoca mezcla incorrecta y más consumo. -
Filtro de partículas diésel (DPF) saturado
Muy habitual en coches diésel que circulan poco por carretera. -
Bujías o bobinas defectuosas
Generan fallos de encendido. -
Sensor de masa de aire (MAF) sucio
Afecta a la combustión y potencia. -
Tapón del depósito mal cerrado
Provoca pérdida de presión en el circuito.
Consejo extra: cómo evitar que se encienda
-
Usa siempre combustible de calidad.
-
Realiza mantenimientos periódicos (aceite, filtros, bujías…).
-
No apagues el motor inmediatamente después de trayectos largos.
-
Si tu coche es diésel, haz trayectos largos de vez en cuando para regenerar el DPF.
Conclusión
El testigo de avería de motor no siempre significa una avería grave , pero siempre es una señal de atención.
Actuar rápido te ahorrará dinero, combustible y disgustos.
Y recuerda: con un escáner OBD2 , unos minutos de revisión y mantenimiento básico, puedes evitar visitas innecesarias al taller.
Cuida tu coche, entiende sus avisos y conduce con tranquilidad.