Blog Recambiosmotor

El blog de Recambiosmotor

Filtro de combustible: qué es, cuánto dura y síntomas de fallo

Aquí tienes una guía completa para entender qué hace, cada cuánto cambiarlo y qué síntomas indican que está dando problemas.

Filtro de combustible: qué es, cuánto dura y síntomas de fallo

El filtro de combustible es uno de esos recambios que no se ven, pero que tienen un papel clave en la salud del motor.
Su función es sencilla, pero vital: filtrar impurezas, agua y suciedad antes de que entren en el sistema de inyección .
Si se obstruye o empieza a fallar, el coche lo nota, y tú también.

Aquí tienes una guía completa para entender qué hace , cada cuánto cambiarlo y qué síntomas indican que está dando problemas .

¿Qué es el filtro de combustible y para qué sirve?

El filtro de combustible se encarga de limpiar el carburante antes de que llegue a los inyectores.
Retiene partículas, sedimentos, agua y restos que pueden venir del depósito o incluso de la propia gasolinera.

Esto evita:

  • Daños en los inyectores

  • Averías en la bomba de combustible

  • Fallos en la combustión

  • Pérdida de potencia o tirones

Es un recambio económico, pero si no se cambia a tiempo puede provocar averías muy caras .

¿Cada cuánto hay que cambiar el filtro de combustible?

Depende del coche, del tipo de motor y del fabricante, pero como referencia general:

  • Motores diésel: cada 30.000 – 40.000 km

  • Motores gasolina: cada 50.000 – 60.000 km

  • Coches antiguos: conviene revisarlo cada 20.000 – 30.000 km

Consejo: si conduces mucho por ciudad o usas combustible de mala calidad, cámbialo antes.
En motores diésel modernos (common rail), un filtro en mal estado puede dañar los inyectores , y eso es una reparación muy costosa.

Síntomas de un filtro de combustible sucio o en mal estado

Si el filtro está obstruido o viejo, el coche empieza a mostrar señales muy claras.
Los síntomas más comunes son:

1) Tirones al acelerar

Uno de los fallos más típicos.
El combustible no llega con suficiente presión y el motor da pequeños “golpes”.

2) Pérdida de potencia

El motor parece “perezoso”, sobre todo en subidas o adelantamientos.

3) Arranque difícil, especialmente en frío

Si el filtro está lleno de agua o impurezas, el motor puede tardar en encender.

4) Fallos a ralentí

El coche vibra más de lo normal o mantiene un ralentí inestable.

5) Consumo más elevado

La mezcla aire-combustible puede ser incorrecta por falta de presión.

6) Testigo de motor encendido

En muchos modelos, un filtro obstruido activa el check engine o el aviso de fallo en el sistema de inyección.

Por qué es especialmente importante en motores diésel

Los motores diésel modernos trabajan a presiones muy altas y son sensibles a la calidad del combustible.
Un filtro en mal estado puede provocar averías en:

  • Inyectores

  • Bomba de alta presión

  • Válvula reguladora de presión

  • Sistema common rail

Estas reparaciones pueden superar fácilmente los 800€ – 2.000€ , por lo que cambiar el filtro a tiempo es una inversión, no un gasto .

Cómo saber qué filtro de combustible usa tu coche

Para evitar equivocaciones, lo más fiable es:

  1. Buscar por matrícula o modelo

  2. Revisar el manual del vehículo

  3. Comparar referencias del filtro que lleva montado

¿Puedo cambiarlo yo mismo?

Sí, aunque depende del modelo.
En algunos coches está accesible y es tan simple como quitar abrazaderas y sustituir.
En otros está debajo del coche o dentro del compartimento motor y requiere:

  • Llave adecuada

  • Purga del circuito

  • Marcar tubos de entrada/salida

  • Cuidado para evitar fugas

Si no tienes experiencia, lo mejor es que lo haga un profesional.

Conclusión

El filtro de combustible es un recambio barato, pero esencial.
Cambiarlo a tiempo evitará tirones, averías, pérdida de potencia y problemas con los inyectores.

Si notas cualquiera de los síntomas que hemos comentado, o ya te toca mantenimiento, no lo dejes pasar .
Tu motor —y tu bolsillo— lo agradecerán.

Encuentra el filtro de combustible adecuado para tu coche y mantén tu motor protegido.






































Compártelo:
Anterior Siguiente

Visitanos en...

La empresa

Bienvenido a nuestro blog.

Visitar nuestra página web!

navigation