Blog Recambiosmotor

El blog de Recambiosmotor

Balizas V16 geolocalizadas: qué son, cuándo serán obligatorias y cómo elegir la tuya

Te explicamos qué son, cómo funcionan, por qué son más seguras y qué debes tener en cuenta antes de comprar una.

Balizas V16 geolocalizadas: qué son, cuándo serán obligatorias y cómo elegir la tuya

Si tienes coche, seguro que ya has oído hablar de las balizas V16 geolocalizadas , esos dispositivos luminosos que van a sustituir definitivamente a los triángulos de emergencia.
La DGT ha fijado fecha: a partir del 1 de enero de 2026 serán obligatorias en todos los vehículos.

Te explicamos qué son, cómo funcionan, por qué son más seguras y qué debes tener en cuenta antes de comprar una.

¿Qué es una baliza V16?

La baliza V16 es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del coche cuando sufres una avería o accidente.
Emite una luz ámbar visible a más de 1 km y sustituye a los antiguos triángulos de emergencia, que te obligaban a bajarte del vehículo, algo peligroso en carreteras o con poca visibilidad.

Hay dos tipos:

  • V16 sin geolocalización , que solo emite luz.

  • V16 con geolocalización , que además envía tu posición en tiempo real a la nube de la DGT 3.0.


Ésta es la de JBM una excelente opción.

Cuándo será obligatoria

La DGT ha establecido el siguiente calendario:

  • Hasta el 31 de diciembre de 2025 : puedes seguir usando triángulos o balizas no geolocalizadas.

  • Desde el 1 de enero de 2026 : solo estarán permitidas las V16 con geolocalización homologadas.

Esto significa que, si vas a comprar una ahora, lo mejor es apostar directamente por una geolocalizada para no tener que cambiarla en poco tiempo.

Cómo funciona una baliza geolocalizada

Al activarla, además de emitir la luz de emergencia, envía tu ubicación GPS a la nube DGT 3.0 , un sistema conectado a la red de tráfico y a los servicios de emergencia.

  • No necesitas aplicación ni conexión móvil.

  • Funciona con tarjeta SIM integrada y batería propia.

  • La geolocalización dura al menos 12 años , según modelo.

Esto permite que otros conductores vean tu posición en paneles informativos o en apps de navegación, aumentando la seguridad y reduciendo accidentes .

Ventajas frente a los triángulos tradicionales

  1. No necesitas bajarte del coche.
    Simplemente bajas la ventanilla y colocas la baliza en el techo (imantada).

  2. Visible a larga distancia.
    Su luz LED ámbar se ve a más de 1 km incluso con niebla o lluvia.

  3. Mayor seguridad.
    Reduce el riesgo de atropello, especialmente de noche.

  4. Cumple con la normativa DGT 3.0.
    Al estar conectada, envía automáticamente tu posición.

  5. Compacta y fácil de usar.
    Cabe en la guantera y pesa poco más de 100 gramos.

Qué debes mirar antes de comprar una

  1. Homologación DGT 3.0
    Asegúrate de que en el envase aparezca la inscripción “Homologada por la DGT” y un número de referencia.

  2. Duración de la batería o pilas.
    Algunas usan batería recargable, otras pilas reemplazables.

  3. Autonomía de conexión.
    Verifica que incluya conectividad gratuita durante al menos 12 años.

  4. Facilidad de uso.
    Que tenga imán potente y un solo botón de encendido.

  5. Resistencia a agua y temperatura.
    Busca certificación IP54 o superior.


Modelos recomendados

Algunas de las marcas más fiables del mercado (todas con geolocalización y homologación DGT) son:

Cada una ofrece batería duradera, conexión directa con la nube DGT 3.0 y visibilidad de 1 km o más.

Conclusión

Las balizas V16 geolocalizadas no son solo una obligación legal: son una mejora real en seguridad.
Te evitan exponerte al tráfico y permiten que la DGT y otros conductores sepan dónde estás en segundos.

Si vas a comprar una, asegúrate de que sea geolocalizada, homologada y con conectividad DGT 3.0 . Así te adelantas a la normativa y viajas con la máxima seguridad.












Compártelo:
Anterior
navigation